miércoles, 27 de julio de 2016

Juegos Olímpicos

Los anillos olímpicos son el principal símbolo de los Juegos Olímpicos modernos, uno de los emblemas más reconocidos en el mundo y un símbolo de la paz.1
Los Juegos Olímpicos2 (JJ. OO.), Olímpicosolimpiadas uolimpíadas3 (en griego, Ολυμπιακοί Αγώνες, en francés, Jeux Olympiques y en inglés: Olympic Games)Nota 1 son el mayor evento deportivo internacional multidisciplinario en el que participan atletas de diversas partes del mundo. Los Juegos Olímpicos son considerados la principal competición del mundo deportivo, con más de doscientas naciones participantes.5 Existen dos tipos: los Juegos Olímpicos de Verano y los Juegos Olímpicos de Invierno, que se realizan con un intervalo de dos años, según la Carta Olímpica: «Los Juegos de la Olimpiada se celebran durante el primer año de una Olimpiada, y los Juegos Olímpicos de Invierno durante su tercer año».4
Los Juegos Olímpicos modernos se inspiraron en los del siglo VIII a. C.organizados por los antiguos griegos en la ciudad de Olimpia, entre los años 776 a. C. y el 393 d. C. En el siglo XIX, surgió la idea de realizar unos eventos similares a los organizados en la antigüedad, los que se concretarían principalmente gracias a las gestiones del noble francés Pierre Frèdy, barón de Coubertin. El barón de Coubertin fundó el Comité Olímpico Internacional (COI) en 1894. Desde entonces, el COI se ha convertido en el órgano coordinador del Movimiento Olímpico, con la Carta Olímpica que define su estructura y autoridad.
La primera edición de los llamados Juegos Olímpicos de la era moderna se llevó a cabo en Atenas, capital de Grecia, a partir del 6 de abril de 1896. Desde aquella oportunidad, han sido realizados cada cuatro años en diversas ciudades del mundo, siendo las únicas excepciones las ediciones de 19161940 y 1944, debido al estallido de la Primera y Segunda Guerra Mundial.
La evolución del movimiento olímpico durante los siglos XX y XXI ha dado lugar a varias modificaciones en los Juegos Olímpicos. Algunos de estos ajustes incluyen la creación de los juegos de invierno para deportes invernales, los juegos paralímpicos para atletas con algún tipo de discapacidad y los Juegos Olímpicos de la Juventud para atletas adolescentes. Los Juegos Olímpicos de invierno se realizaron por primera vez en 1924, en la localidad francesa de Chamonix. Originalmente realizados como parte del evento de verano, el COI los consideró como un evento separado retroactivamente, y desde esa fecha comenzaron a realizarse en el mismo año que los juegos originales. Posteriormente, con el fin de potenciar el desarrollo de los eventos invernales, el COI decidió desfasar la realización de los Juegos invernales a partir de Lillehammer 1994. Desde esa fecha, los Juegos Olímpicos de Invierno se realizan en los años pares entre dos Juegos de Verano. Los primeros Juegos Olímpicos de la Juventud de Verano se celebraron en Singapur en 2010, mientras que los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno se celebraron en Innsbruck en 2012.
El COI ha tenido que adaptarse a una variedad de avances económicos, políticos y tecnológicos. Como resultado, los Juegos Olímpicos se han alejado del amateurismo puro, según lo previsto por Coubertin, para permitir la participación de los atletas profesionales. La creciente importancia de los medios de comunicación de masas inició el tema de patrocinio de las empresas y la comercialización de los Juegos. Grandes boicots se realizaron durante la Guerra Fría en los Juegos de 19801984.
El Movimiento Olímpico consta de Federaciones Internacionales de cada deporte, Comités Olímpicos Nacionales y Comités Organizadores de cada edición. El COI es responsable de la elección de la ciudad sede. Según la Carta Olímpica, la ciudad anfitriona es responsable de la organización y el financiamiento de los Juegos. El programa olímpico, compuesto por losdeportes disputados en los Juegos, también está determinado por el COI. Existen diversos símbolos y ceremonias olímpicas, como la bandera y la antorcha olímpicas, así como las ceremonias de apertura y clausura. Cerca de 13 000 atletas compiten en los Juegos Olímpicos de Verano e Invierno en 33 deportes diferentes y en aproximadamente 400 eventos. Los ganadores del primer, segundo y tercer lugar en cada evento reciben medallas olímpicas: oro, plata y bronce, respectivamente.
En la actualidad casi todos los países están representados en los Juegos Olímpicos. Esto ha provocado diversos problemas:dopaje, sobornos y actos de terrorismo. Cada dos años, los Juegos Olímpicos y su exposición a los medios, proporcionan a los atletas desconocidos la oportunidad de alcanzar la fama nacional e internacional. Además constituyen una oportunidad para el país y la ciudad sede de darse a conocer al mundo.




lunes, 25 de julio de 2016

el bronx



Del Santa Inés al 'Bronx', el sector más marginal de Bogotá

¿Cómo uno de los barrios históricos de la capital se convirtió en la 'olla'más  grande del país?






La zona en donde funcionaba hasta hace una semana el mayor expendio de drogas en Bogotá, el ‘Bronx’, fue en otrora un valorizado e histórico sector de la ciudad. A inicios del siglo XX, en el barrio Santa Inés y sus alrededores residían familias de renombre como los Turbay, los Rima y los Salem. Tener una casa allí significaba pertenecer a la clase media alta de la época.
Pero el barrio fue desapareciendo durante décadas para darle paso al‘Cartucho’, y luego al ‘Bronx’. Ahora del Santa Inés solo quedan unas pocas edificaciones, ya derruidas y desmanteladas por un inquilino acomodado en el sector desde la segunda mitad del siglo pasado: el hampa.

De acuerdo con el libro ‘El Cartucho’, que narra la historia de esa zona, el barrio Santa Inés se llamaba así por la santa italiana Inés de Montepulciano. La devoción por ella llegó a Bogotá en el siglo XVII con la construcción de una iglesia en su honor. “Era de estilo colonial. Allí reposaban los resto del botánico José Celestino Mutis”, cuenta Néstor Cardozo, historiador de la Universidad Nacional.
El trazado del barrio comprendía las calles Sexta y Doce y las carreras 10.ª y 15 (la actual avenida Caracas), muy cerca de las instituciones que ostentan el poder en Colombia y la Casa de Nariño, la residencia del Presidente.
La iglesia de Santa Inés, símbolo del barrio, duró en pie hasta febrero de 1957, cuando el alcalde de la ciudad por ese entonces, Fernando Mazuera, decidió demolerla para levantar la actual carrera 10.ª. “Una de las cosas que llevó a Mazuera a tumbar la iglesia para construir la carrera fue el inicio del deterioro de la zona”, explica el historiador. El Bogotazo, la mendicidad y la aparición de lugares dedicados a la prostitución provocaron el desplazamiento de sus habitantes hacia el norte de la ciudad.
Luego de ser abandonadas, algunas de las casas quedaron a merced de los habitantes de calle, mientras que otras fueron convertidas en inquilinatos. “Antes de la aparición de la Terminal de Transportes (en los ochenta), el Santa Inés fue el punto de llegada a la ciudad. Las principales empresas de flotas y de transporte de carga tenían su paradero allí”. Este barrio era lo primero que conocían de Bogotá los migrantes y los viajeros.
Cardozo asegura que la desaparición del templo y la construcción de la carrera 10.ª fueron determinantes para la transformación del barrio, pues quedó dividido e incomunicado con el resto de la ciudad. “El Santa Inés quedó casi desocupado. Eso permitió la entrada de las primeras bandas delincuenciales y las primeras ‘ollas’”. El Castillo fue una de ellas.
Era una casa republicana de dos pisos que, según el libro ‘El Cartucho’, primero fue una mansión y posteriormente un hotel. Una joya arquitectónica. Pero entre los cincuenta y los sesenta, El Castillo se convirtió en un ‘sopladero’ (sitio para consumir drogas).
Una reportera de este periódico reseñaba así el lugar en el 2002, año de su demolición: “Atrás quedó El Castillo, que no llegó a ser museo ni monumento nacional, sino un simple socavón invertido, con las paredes cubiertas de la costra grasosa que dejó tantos años de convivencia entre ñeros y recicladores”.

Archivo Particular.
Los primeros edificios de apartamentos
El barrio y su iglesia, erigida en 1645, presenciaron parte del desarrollo de Bogotá. Hacia el norte del templo se abrió la primera carnicería pública en 1663; en lo que actualmente es la carrera 10.ª con calle 11 se levantó el hospital Jesús, María y José -hoy desaparecido- en 1718; y una de las dos primeras fuentes públicas de agua que tuvo la capital se construyó en el noroeste de la iglesia en 1823.
La Oficina de Mejoras y Ornato y el Palacio de Higiene (en su momento una de las edificaciones más altas de la ciudad) quedaban allí. También los primeros edificios de apartamentos que existieron en Bogotá”, comenta Cardozo, quien agrega que el diseño arquitectónico predominante del sector era el republicano.
Cuando la Plaza de Bolívar dejó de ser un mercado, el Santa Inés albergó a los campesinos y comerciantes que vendían sus productos en la plaza mayor de la capital. “Fue hasta mediados del siglo XX un mercado importante para los capitalinos”.
A partir de los setenta y los ochenta, el deterioro del sector comienza a ser más notorio. Buena parte de los habitantes de calle de Bogotá ya vivían en el barrio y el crimen organizado se instaló en sus calles y esquinas. ‘Pajarito’, ‘El Bunker’, ‘El Roto’, ‘La Reja’ y ‘La Cartonera’ fueron algunos de los grupos que surgieron.
Los recicladores han estado en el barrio desde los cincuenta. Tienen sus bodegas desde esa época. Pero los criminales se aprovecharon de las condiciones de la zona para vender droga, robar e incitar a la prostitución”, asegura Johan Avendaño, geógrafo e investigador de la Universidad Central.
Después vendría la intervención al barrio en 1998 por parte de Enrique Peñalosa y la construcción del parque Tercer Milenio. Todos los males del Santa Inés se trasladaron a otras partes de la ciudad. Sin embargo, la mayoría se concentraron en el ‘Bronx’, el infierno del que se está hablando por estos días. De ese modo se sepultó a uno de los barrios históricos de Bogotá.

Del Santa Inés al 'Bronx', el sector más marginal de Bogotá

¿Cómo uno de los barrios históricos de la capital se convirtió en la 'olla' más grande del país?

Por:  JOSÉ DARÍO PUENTES RAMOS | 
 
Así se veía la Calle del Cartucho.
Foto: Archivo particular
Así se veía la Calle del Cartucho.
  • Facebook
  •  
  • Twitter
  •  
  • Google Plus
  •  
  • Email
 
693
COMPARTIDOS
La zona en donde funcionaba hasta hace una semana el mayor expendio de drogas en Bogotá, el ‘Bronx’, fue en otrora un valorizado e histórico sector de la ciudad. A inicios del siglo XX, en el barrio Santa Inés y sus alrededores residían familias de renombre como los Turbay, los Rima y los Salem. Tener una casa allí significaba pertenecer a la clase media alta de la época.
Pero el barrio fue desapareciendo durante décadas para darle paso al‘Cartucho’, y luego al ‘Bronx’. Ahora del Santa Inés solo quedan unas pocas edificaciones, ya derruidas y desmanteladas por un inquilino acomodado en el sector desde la segunda mitad del siglo pasado: el hampa.

De acuerdo con el libro ‘El Cartucho’, que narra la historia de esa zona, el barrio Santa Inés se llamaba así por la santa italiana Inés de Montepulciano. La devoción por ella llegó a Bogotá en el siglo XVII con la construcción de una iglesia en su honor. “Era de estilo colonial. Allí reposaban los resto del botánico José Celestino Mutis”, cuenta Néstor Cardozo, historiador de la Universidad Nacional.
El trazado del barrio comprendía las calles Sexta y Doce y las carreras 10.ª y 15 (la actual avenida Caracas), muy cerca de las instituciones que ostentan el poder en Colombia y la Casa de Nariño, la residencia del Presidente.
La iglesia de Santa Inés, símbolo del barrio, duró en pie hasta febrero de 1957, cuando el alcalde de la ciudad por ese entonces, Fernando Mazuera, decidió demolerla para levantar la actual carrera 10.ª. “Una de las cosas que llevó a Mazuera a tumbar la iglesia para construir la carrera fue el inicio del deterioro de la zona”, explica el historiador. El Bogotazo, la mendicidad y la aparición de lugares dedicados a la prostitución provocaron el desplazamiento de sus habitantes hacia el norte de la ciudad.
Luego de ser abandonadas, algunas de las casas quedaron a merced de los habitantes de calle, mientras que otras fueron convertidas en inquilinatos. “Antes de la aparición de la Terminal de Transportes (en los ochenta), el Santa Inés fue el punto de llegada a la ciudad. Las principales empresas de flotas y de transporte de carga tenían su paradero allí”. Este barrio era lo primero que conocían de Bogotá los migrantes y los viajeros.
Cardozo asegura que la desaparición del templo y la construcción de la carrera 10.ª fueron determinantes para la transformación del barrio, pues quedó dividido e incomunicado con el resto de la ciudad. “El Santa Inés quedó casi desocupado. Eso permitió la entrada de las primeras bandas delincuenciales y las primeras ‘ollas’”. El Castillo fue una de ellas.
Era una casa republicana de dos pisos que, según el libro ‘El Cartucho’, primero fue una mansión y posteriormente un hotel. Una joya arquitectónica. Pero entre los cincuenta y los sesenta, El Castillo se convirtió en un ‘sopladero’ (sitio para consumir drogas).
Una reportera de este periódico reseñaba así el lugar en el 2002, año de su demolición: “Atrás quedó El Castillo, que no llegó a ser museo ni monumento nacional, sino un simple socavón invertido, con las paredes cubiertas de la costra grasosa que dejó tantos años de convivencia entre ñeros y recicladores”.
Archivo Particular.
Los primeros edificios de apartamentos
El barrio y su iglesia, erigida en 1645, presenciaron parte del desarrollo de Bogotá. Hacia el norte del templo se abrió la primera carnicería pública en 1663; en lo que actualmente es la carrera 10.ª con calle 11 se levantó el hospital Jesús, María y José -hoy desaparecido- en 1718; y una de las dos primeras fuentes públicas de agua que tuvo la capital se construyó en el noroeste de la iglesia en 1823.
La Oficina de Mejoras y Ornato y el Palacio de Higiene (en su momento una de las edificaciones más altas de la ciudad) quedaban allí. También los primeros edificios de apartamentos que existieron en Bogotá”, comenta Cardozo, quien agrega que el diseño arquitectónico predominante del sector era el republicano.
Cuando la Plaza de Bolívar dejó de ser un mercado, el Santa Inés albergó a los campesinos y comerciantes que vendían sus productos en la plaza mayor de la capital. “Fue hasta mediados del siglo XX un mercado importante para los capitalinos”.
A partir de los setenta y los ochenta, el deterioro del sector comienza a ser más notorio. Buena parte de los habitantes de calle de Bogotá ya vivían en el barrio y el crimen organizado se instaló en sus calles y esquinas. ‘Pajarito’, ‘El Bunker’, ‘El Roto’, ‘La Reja’ y ‘La Cartonera’ fueron algunos de los grupos que surgieron.
Los recicladores han estado en el barrio desde los cincuenta. Tienen sus bodegas desde esa época. Pero los criminales se aprovecharon de las condiciones de la zona para vender droga, robar e incitar a la prostitución”, asegura Johan Avendaño, geógrafo e investigador de la Universidad Central.
Después vendría la intervención al barrio en 1998 por parte de Enrique Peñalosa y la construcción del parque Tercer Milenio. Todos los males del Santa Inés se trasladaron a otras partes de la ciudad. Sin embargo, la mayoría se concentraron en el ‘Bronx’, el infierno del que se está hablando por estos días. De ese modo se sepultó a uno de los barrios históricos de Bogotá.

miércoles, 6 de julio de 2016

COPA AMERICA 2016

Selecciones, fixture, sedes y mucho más sobre el torneo que se disputó en Estados Unidos del 3 al 26 de junio.
Repleto de condimentos. La Copa América Centenario 2016 tiene atractivos por todos lados. Un toque histórico, por tratarse de una edición homenaje de la primera que se hizo, hace 100 años. No quedar afuera el costado novedoso, ya que por primera vez en la historia se jugó en un país no sudamericano.
Aunque en algún momento estuvo en duda, la FIFA se preocupó por mantener viva la competencia. El torneo hasta dejó de lado los problemas que tuvieron Juan Ángel Napout, ex presidente de la Conmebol, y Jeffrey Webb, de la CONCACAF, acusados de diferentes casos de corrupción.
La Copa América 2016 se jugó en Estados Unidos. A continuación, un repaso por los puntos más importantes del gran evento futbolístico del año.
Selecciones que participaron:
El torneo contó con la presencia de las 10 selecciones que conforman la Conmebol, mas México (campeón de la Copa Oro 2015), Costa Rica (vencedor de la Copa Centroamericana 2014), Jamaica (campeón de la Copa del Caribe de 2014), Estados Unidos, por ser el país anfitrión, y otras dos selecciones de Concacaf, Haití y Panamá.
Argentina (cabeza de serie)  
Panamá
Los grupos:
El calendario: 
 

Fixture
Grupo A:
3 de junio: Estados Unidos 0-2 Colombia , San Francisco
4 de junio: Costa Rica 0-0 Paraguay , Orlando
7 de junio: Estados Unidos 4-0 Costa Rica , Chicago
7 de junio: Colombia 2-1 Paraguay , Pasadena
11 de junio: Estados Unidos1-0. Paraguay , Filadelfia
11 de junio: Colombia 2-3 Costa Rica , Houston
Grupo B:
4 de junio: Haití 0-1 Perú , Seattle
4 de junio: Brasil 0-0 Ecuador , Pasadena
8 de junio: Brasil 7-1 Haití , Orlando
8 de junio: Ecuador 2-2 Perú , Phoenix
12 de junio: Ecuador 4-0 Haití , Nueva Jersey
12 de junio: Brasil 0-1 Perú , Massachusetts
Grupo C:
5 de junio: Jamaica 0-1 Venezuela , Chicago
5 de junio: México 3-1 Uruguay , Phoenix
9 de junio: México 2-0 Jamaica , Pasadena
9 de junio: Uruguay 0-1 Venezuela , Filadelfia
13 de junio: México 1-1 Venezuela , Houston
13 de junio: Uruguay 3-0 Jamaica, San Francisco
Grupo D:
6 de junio: Panamá 2-1 Bolivia , Orlando
6 de junio: Argentina 2-1 Chile , San Francisco
10 de junio: Chile 2-1 Bolivia , Nueva Jersey
10 de junio: Argentina 5-0 Panamá , Chicago
14 de junio: Chile 4-2 Panamá , Filadelfia
14 de junio: Argentina 3-0 Bolivia , Seattle

CUARTOS DE FINAL

Jueves 16 de junio, Seattle: Estados Unidos 2-1 Ecuador 

Viernes 17 de junio, Nueva Jersey: Perú 0(2)-(4)0 Colombia 

Sábado 18 de junio, Boston: Argentina 4-1 Venezuela 

Sábado 18 de junio, Santa Clara: México 0-7 Chile

SEMIFINALES

Martes 21 de junio, en Houston: Estados Unidos 0-4 Argentina
Miércoles 22 de junio, en Chicago: Colombia 0-2 Chile

TERCER PUESTO

Sábado 25 de junio, en Pheonix: Estados Unidos 0-1 Colombia

FINAL

Domingo 26 de junio, en Nueva Jersey: Argentina 0 (2)-(4) 0 Chile

Sedes